Curso de capacitación para la Ley Antilavado
El 29 de julio de 2019 llevaremos a cabo nuestro nuevo curso de capacitación para la implementación de la Ley Antilavado; el objetivo es el entender la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con recursos de procedencia ilícita para poder desarrollar un protocolo de cumplimiento adecuado. El curso está dirigido a empresarios, abogados, contadores públicos, contralores, oficiales de cumplimiento, CEOS, CFOS, Directores Jurídicos y público en general pero en especial para aquellas personas que realizan operaciones consideradas como actividades vulnerables conforme a lo dispuesto por el artículo 17 de dicha Ley.
Al finalizar el seminario el participante tendrá los elementos para ejecutar un análisis de riesgos sobre su negocio que le permita redactar manuales de operación, matrices de riesgo, investigaciones de debida diligencia y demás requisitos de un programa antilavado robusto y enfocado a la operatividad del negocio.
De igual manera, el participante entrará en contacto con los elementos contenidos en la INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA.
Temario:
I. Mitos y realidades de la prevención de lavado de activos
I.I. ¿Qué originó la creación de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con recursos de procedencia ilícita?
I.II. ¿Cómo se lava el dinero en México?
I.III. Análisis del escenario que enfrenta el empresariado que opera en México
II. Entendiendo la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
II.I. ¿Cómo saber si una empresa o profesionista califica como sujeto obligado conforme al listado de las actividad vulnerables?
II.II. Principales obligaciones de hacer y de no hacer en materia antilavado
II.III. Investigación de Debida Diligencia
II.IV. La importancia de un Manual interno antilavado
III. La Administración de Riesgos en Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo
III.I. ¿Que es el SARLAFT?
III.II. ¿Cómo desarrollar un programa de prevención de lavado de dinero y seguir generando ingresos?
III.III. Medidas para optar un régimen simplificado en prevención de lavado de dinero
Es importante precisar que nuestros cursos de capacitación, al igual que nuestra práctica en la materia, están basados en un Sistema de Administración de Riesgos por lo que cada uno de ellos se debe ajustar a la operatividad y necesidades de los clientes en la medida de lo posible.
La duración del curso será de cinco horas en nuestra oficina en la Ciudad de México y su costo es de $4,800 MXP más I.V.A., sin embargo, estamos en posibilidad de ofrecer un descuento del 20% a los integrantes de la Barra Mexicana de Abogados, a nuestros clientes y a grupos de 3 o más personas.
Si usted requiere mayor información, no dude en contactarnos: info@asimetrics.net